FINLANDIA: PARA ANALIZAR Y RECONOCER
Todos sabemos que no nos ha ido nada bien en los resultados de las pruebas educativas internacionales. Durante 15 años México ha estado en el último lugar del Informe del Programa Internacional para la evaluación de Estudiantes, (Informe PISA), de los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Esto es sumamente preocupante pues en el siglo XXI (el de la 4ª revolución industrial) el conocimiento es el “nuevo petróleo”, así que, si no tenemos un buen sistema educativo, estamos condenados a la pobreza.
En los últimos resultados del informe PISA, Singapur se llevó todos los aplausos, pues ocupó el primer lugar en las tres pruebas (Matemáticas, Habilidad Lectora y Ciencias). Japón, Taiwán y China, también subieron sus puntajes ocupando los primeros lugares en las tres áreas. Es muy interesante entender el gran trabajo que vienen realizando los países asiáticos en educación, pues han entendido que una economía se soporta en un buen sistema educativo.
En la cima de los resultados PISA, también se encuentra un país muy exitoso en sus programas educativos, pues además de que los estudiantes obtienen buenos resultados académicos, también han logrado que los alumnos sientan alegría y emoción por el proceso educativo. Este país es Finlandia.
Particularmente he admirado los resultados que Finlandia ha tenido con su sistema educativo, pero existen algunos elementos “no tan académicos” que han abonado a los grandes resultados en materia educativa. Señalo algunos:
- El internet es gratuito en espacios públicos. Esto les ayuda a estar conectados en prácticamente todo momento, así no se cuente con un plan de pago de internet.
- El agua de cualquier llave es potable. Los niños la toman con tranquilidad desde cualquier llave en la calle, o en los bebederos de las escuelas.
- Para la sociedad finesa aprender lenguas es un pasatiempo preciado. Normalmente los estudiantes aprenden finés, sueco e inglés.
- La biblioteca familiar es un gran espacio. Leer libros es una tradición familiar en Finlandia que nace seguramente con la iglesia luterana, pues los sacerdotes preferían que los feligreses fueran capaces de leer por si mismos la biblia para que ellos realizaran sus interpretaciones. Esto pareciera una contradicción para un sistema educativo donde los niños sólo hasta los 7 años comienzan su proceso de lectoescritura (en México lo iniciamos a los 3 años).
- La educación y sus decisiones están completamente separadas de la política del país; situación completamente diferente a México, donde la educación se usa con fines políticos.
- Existe una coordinación y una colaboración estrecha entre las familias y las escuelas para juntos construir las mejores bases de los educandos.
- Es tan importante el sistema educativo para Finlandia, que el nombre del director de una escuela es: “National Builder” o Constructor de la Nación.
- Se le da una importancia especial a la materia de ética en todo el proceso educativo.
Estos y otros aspectos hacen de la educación de Finlandia la “joya de la corona”, pues en toda la sociedad hay un compromiso con mejorar los procesos en el entendido de que, en esta nueva sociedad del conocimiento, contar con un buen sistema educativo augurará buenos resultados económicos.
México necesita entender rápidamente esto, pues en nuestro país la educación va por un lado y la economía por otro. Mientras tengamos un sistema educativo ineficiente, y pretendamos seguir viviendo de los recursos naturales y de “vender” mano de obra barata, lastimosamente estaremos condenados a seguir creciendo nuestra pobreza.
Comentarios
Publicar un comentario