EL TREN MAYA: UNA BUENA DE AMLO

No todo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debemos señalarlo, pues algunas ideas y proyectos son positivos para México, y el Tren Maya, es uno de ellos.


México vive principalmente del petróleo (amenazado por la migración del planeta entero a otras energías), las remesas (amenazadas al ser un ingreso que no depende de nosotros), la industria automotriz (amenazada, si no cambiamos a la fabricación de vehículos eléctricos), y el turismo, que, aunque amenazado por la delincuencia creciente, es quizás el rubro del que el país podría asirse para mantener su economía.

Los países exitosos en el siglo XXI son quienes han entendido que el nuevo petróleo se llama: conocimiento, de allí que contar con buenos sistemas educativos enfocados a la innovación, y con ecosistemas de ciencia y tecnología que lleven a la generación de nuevo conocimiento, son los principales elementos para sobresalir en el mundo actual.

Seamos honestos, México no tiene un buen sistema educativo, y en innovación no salimos bien evaluados, pues según un estudio de innovación de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – 2018), de 67 países evaluados, México ocupó el lugar 57.


Mientras Estados Unidos desarrolló 144.413 patentes en 2018, y China 345.959, nuestro México solo desarrolló 417 patentes en el mismo año. Nuestra realidad es que somos un país que va a tardar en acoplarse a los retos del siglo XXI; por lo que,


si en México casi todo es hermoso y valioso, el turismo debiera ser el camino por el cual apostar para mantener y crecer nuestra economía. Muchos países en Europa así lo hacen.


Será un buen reto el poder desarrollar exponencialmente este rubro, pues aunque nos sobra qué mostrar al mundo, nuestra inseguridad creciente es el principal obstáculo para llevarlo a convertirse en el soporte de nuestra economía.

El Tren Maya, desde mi particular punto de vista, ayudará con este proyecto de hacer del turismo el principal soporte de nuestra economía; quizás sea el gran proyecto del sexenio del presidente. El Tren Maya, “moderno, turístico y cultural” como le llama el presidente, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y tendrá un costo de entre 6.000 y 8000 millones de dólares.

"Es una obra muy importante porque se va a comunicar una de las regiones de más importancia cultural en el mundo. No hay en otras partes del mundo una región con tanta riqueza cultural como esta región de florecimiento de la gran cultura maya", dijo López Obrador.

 

México no esta bien preparado para el siglo XXI. Esta cuarta revolución industrial en la que vivimos, la de la programación, las redes neuronales, el internet de las cosas y la inteligencia artificial, aun no las “entiende” nuestro sistema educativo, por lo que va a ser muy complicado mantener nuestra economía en este nuevo mundo, el del conocimiento como camino a la riqueza.


Buscar al turismo como soporte de nuestra economía, es quizás la idea más sensata que podamos tener. Muy bien por esta iniciativa señor presidente. Lo único que deben cuidar es el impacto medioambiental en la zona; si lo manejan con inteligencia, seguramente daremos de que hablar en el mundo entero y tendremos millones de visitantes queriendo conocer las maravillas del sur de nuestro país.

Comentarios

Entradas populares