¿INMINENTE REGRESO A LAS AULAS?

No cabe duda de que uno de los sectores más afectados por la pandemia es el educativo. Millones de niños mexicanos tuvieron que suspender sus actividades presenciales en las escuelas, para pasar a un sistema digital o televisivo, de educación.

Quizás el proceso de transmisión del conocimiento se ha salvado, pero la interacción social de los niños con sus compañeros y maestros ha quedado muy disminuida, lo que seguramente traerá consecuencias complejas en las emociones. Por supuesto que la salud es lo primero y había que protegernos todos, pero aún seguimos muy lejos de crear un sistema de educación en línea masificable, que incluya esa interacción maravillosa que se lograr en la socialización escolar.


Definitivamente todos los que estamos involucrados en el proceso educativo (alumnos, maestros, directivos y padres de familia) estamos deseosos de que nuestros niños regresen a las aulas, así sea de una manera híbrida, priorizando a los más vulnerables. Nuestras autoridades nacionales ya hablan de un regreso con condiciones especiales. Igualmente, nuestras autoridades estatales pugnan para tener un regreso anticipado a las aulas, buscando que esa reactivación social se logre pronto, pero salvaguardando la salud de nuestros menores.


Según las autoridades federales, estos serían los puntos a cumplir con miras a un regreso a las aulas en los próximos meses (Fuente: Milenio):


1- No regresarán los niños al mismo tiempo: Regresarán la mitad el lunes, la otra mitad el martes; la mitad que fue lunes, que regrese el miércoles; y la otra mitad que fue el martes regresa el jueves.


2- Los viernes: cada maestra va a escoger a los niños que tuvieron menos condiciones para estudiar durante el período de clases a distancia y le dará clases a la mitad del grupo rezagado con respecto a la otra mitad. Esto lo van a determinar con una evaluación diagnóstica individualizada que se va a realizar las primeras tres semanas de regreso.


3- El cubrebocas va a ser obligatorio en todo momento.


4- Filtro familiar: cada familia va a tener que entregar en la escuela una constancia hecha por ellos mismos, sin ningún protocolo, que diga que en la familia no hay nadie que presente síntomas de coronavirus.


5- Filtro de la escuela: a la entrada de la escuela se va a checar cualquier sintomatología.


6- Filtro en la entrada del salón de clases: a cada niño se le va a pedir que al llegar a su escritorio lo limpien, y al salir también lo dejen limpio.


7- Lavado constante de manos con agua y jabón por parte de los niños.


8- Uso de espacios abiertos de la escuela.


Aunque todos queremos tener a nuestros niños en las aulas lo más pronto posible, debemos ser muy cuidadosos, “lo que no queremos que suceda es que nos precipitemos y provoquemos un rebrote, que sería realmente lamentable por todo el esfuerzo que ha hecho la sociedad, por todo el esfuerzo que han hecho los gobiernos de los estados para controlar la pandemia”, comentó el secretario de Educación Pública.

Comentarios

Entradas populares