UN FIN DE AÑO COMPLEJO: SEAMOS INTELIGENTES
La pandemia por Covid – 19 parece no darnos tregua. Varios países han alertado sobre rebrotes importantes que los han llevado a tomar medidas fuertes para controlar los contagios.
Paris decidió cerrar bares y cafés. Madrid, después de presentar 2 mil 256 casos en 24 horas decidió imponer el estado de alarma. Berlín también decidió enfrentar el rebrote con el cierre de la vida nocturna, y Moscú, luego de presentar en un día 4 mil 501 casos y 35 muertos, ha ordenado que el 30% de la plantilla de todas las empresas trabajen desde sus casas.
En nuestro país también tenemos un panorama complejo, y se espera que la temporada invernal venga a agudizar mucho más el manejo de la enfermedad. Con casi 1 millón de infectados y cerca de 100 mil fallecidos, enfrentaremos el rebrote que seguramente nos obligará a tomar medidas más drásticas incluso que las que ya hemos tenido que llevar.
Mientras la salud es la prioridad, la economía sufre los estragos de la situación y de algunas medidas tomadas por el gobierno federal. México depende en gran medida de la inversión extranjera, y múltiples decisiones del presidente del país han desacelerado e incluso frenado, muchas inversiones.
Así que seamos claros, el 2021 se presenta como un año muy complejo para la economía mexicana y seguramente, muy complejo en lo referente a la salud, incluso con saturaciones hospitalarias a causa del recrudecimiento de la enfermedad.
¿Qué debemos hacer?
El primer camino será el de prevenir los contagios.
El cuidado personal, el seguimiento de medidas obligatorias para personas y grupos, y el evitar los lugares con público y poco ventilados, son acciones básicas para evitar que crezca el número de contagios.
En materia de la economía familiar, deberíamos:
- Priorizar los gastos. No es momento de gastar en lujos, es momento para seleccionar en qué gastar.
- Normalmente nos endeudamos en diciembre. Los regalos, las reuniones, las cenas. Debemos ser prudentes en las celebraciones. En lo posible, debiera ser un fin de año para ahorrar.
- Los bonos y aguinaldos no son para gastarlos en el 2020. Debieran ser una reserva para cualquier contingencia en el 2021.
- Seamos prudentes en los regalos. Esta navidad será un momento para agradecer por la salud, no tanto para lo material. Escojamos detalles pequeños, pero grandiosos, para celebrar la vida.
Al final, no olvidemos destinar algo de nuestros recursos para ayudar a los demás. Quizás ayudar a alguien en una situación compleja, sea la mejor manera de celebrar y agradecer por la salud y la vida que tenemos.
Comentarios
Publicar un comentario