MÉXICO: CORRUPTOS, PERO ¿FELICES?

Por cuarto año consecutivo, México mantuvo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC (Índice de Percepción de la Corrupción), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor. 

Forbes México


Según organismos internacionales la corrupción en México nos cuesta 1.63 billones de pesos al año. Mientras en el mundo en promedio se destina el 5% del PIB a la corrupción, en México esta cifra se duplica.

Según WJP (World Justice Proyect), México es el país más corrupto de América Latina, y es el quinto país más corrupto del mundo ocupando el lugar 135 de las 139 naciones que se evalúan, lo que nos ha colocado cerca de Uganda 136, Camerún 137, Camboya 138, y el Congo 139.


Hace unos años hice un sencillo ejercicio con los trabajadores de la institución donde laboraba, preguntándoles sobre si alguien era capaz de robarse una impresora de la institución. Al unísono todos respondieron tajantemente que -NO-. Luego les volví a preguntar: ¿Alguien se robaría una hoja de papel? Hubo un silencio largo y luego varios aceptaron que sí se robarían una hoja de papel…

Así vivimos en México, con medias tintas, con mentiras piadosas, con verdades a medias. La honestidad es un principio, se es, o no se es honesto. No hay grises en él. Nos quejamos arduamente de la corrupción de nuestros políticos, gritamos en las redes sociales que México se colapsa debido a su corrupción e impunidad, pero somos los primeros que damos “mordidas” a los policías de tránsito, evadimos compromisos fiscales, nos robamos hojas de papel…


Según la Encuesta Nacional e Impacto Gubernamental del INEGI, la percepción sobre la frecuencia de corrupción es muy alta en el país con el 83,1%. El estado con mayor percepción de corrupción es Chiapas con el 88,3%. Aguascalientes y Querétaro están entre los más bajos con 75,3% y 68,4%, mientras que Zacatecas, Jalisco y Guanajuato superan el 80%. San Luis Potosí presenta el 78,7%.

La realidad es que la confianza en los gobiernos en bastante baja, según esta encuesta del INEGI, el estado líder en confianza en su gobierno es Tamaulipas con 62,9%. Aguascalientes y Querétaro están entre los niveles más altos con 57,6% y 54,1%. Zacatecas tiene únicamente el 36,6%.

En esta encuesta, y en específico en la tabla de “grado de percepción de confianza de la sociedad en instituciones o diferentes actores”, los últimos lugares los ocupan los políticos, congresistas, y sus partidos políticos con el 34,5% y 28,9% de confianza.


Como vemos, somos un país que ha normalizado la corrupción, y mientras no logremos controlar este flagelo, será muy difícil cambiar nuestra percepción y usar este recurso perdido en el “bolsillo de alguien”, en programas que nos ayuden a crecer y a nivelar la mesa de desigualdad que tenemos.

Si algo nos quedó a deber el presente gobierno federal, fue justo el combate a la corrupción, pues finalizando este sexenio, México sigue igual y quizás peor, que con otros gobiernos, y todo esto pasa, con la aceptación de todos los que vivimos en él.


principal@globaluniversity.edu.mx


Comentarios

Entradas populares