FORJANDO UN GRAN EMPRENDEDOR

Vivimos un mundo con tremendas complejidades. Por un lado, se encuentra la Inteligencia Artificial (IA) que se apodera de más y más trabajos, y por el otro, la manufactura (que nos dio millones de trabajos en el siglo XX), que hoy vive procesos acelerados de automatización y robotización. ¿Nos quedaremos sin empleo?

Este es el tiempo de entender rápidamente lo que vivimos y adaptarnos. Atrás quedó la vieja idea de que viviríamos de un solo trabajo para toda nuestra vida. Hoy el camino nos lleva a: entender y aprender; adaptarnos; y aplicar las nuevas habilidades.

El mundo de la tecnología no es mejor ni peor, es diferente, pero vivir al margen de él, es condenarnos y limitarnos.

Desde mi punto de vista el camino más adecuado para enfrentar la incertidumbre del siglo XXI es con el emprendimiento, pues una persona que es capaz de ver lo que otros no ven, tiene la mayor arma que usa un emprendedor para desarrollar sus ideas.

Para ello es importante desarrollar pensamiento crítico, analítico y abstracto, pues estos pensamientos son la base de la innovación y la disrupción, y cuando alguien es capaz de innovar o disrumpir, generalmente lleva ello a la generación de una empresa.

Un emprendedor es alguien que ve una oportunidad y organiza los recursos necesarios para resolverla, y esta capacidad se convierte en una herramienta fundamental para enfrentar con mayor comodidad las vicisitudes de este siglo.

Ahora, ¿cómo lograr que una empresa sea exitosa?

El primer paso para lograr que una empresa crezca y se desarrolle es entender que el tope del negocio es el tope del creador, por lo que hay que trabajar mucho más en uno mismo, que incluso, en la propia empresa. Un empresario debe entender de liderazgo; debe mantener siempre la cabeza fría frente a la adversidad; debe tener inteligencia emocional. Por más difícil que sea el reto que se presente, un empresario debe mantenerse consiente y no entrar en pánico. El equipo nunca debe ver al líder caer, o gritando sin sentido; y para ello, el líder debe preparase. 

Un buen empresario debe saber vender pues él es quien sabe de su negocio y como convencer al cliente. Un empresario debe saber comunicar, entendiendo que esta habilidad es una de las más importantes en este siglo.

Un empresario debe saber escoger a su equipo. No debe rodearse de quienes únicamente sepan hacer un trabajo, debe rodearse de quienes compartan el sueño del fundador. 

Cada empresa en el siglo XXI debe nacer con un propósito más allá de lo monetario. Una empresa en este siglo debe ser consciente: debe desarrollar la economía, mejorar a la sociedad y cuidar el medio ambiente. Hoy es el momento de las empresas que suman y construyen, no únicamente las que acumulan a costa de todo. 

Hoy debemos impulsarnos para formarnos como líderes y emprender; México necesita más y mejores empresarios, por lo que necesitamos más valientes que se sumen a la causa de generar más y mejor desarrollo.

principal@globaluniversity.edu.mx


Comentarios

Entradas populares