¿MÉXICO EN PROBLEMAS?
El panorama de nuestro país no es muy alentador. En el tema económico varios analistas nacionales e internacionales, además de prestigiosas firmas de consultoría, han presentado un panorama preocupante en cuanto a la perspectiva de crecimiento para México. Los estudios coinciden en que el país únicamente crecerá un 0,3%, muy diferente al 1,5% que pretende el gobierno federal.
Los motivos son varios. Por un lado, está la falta de certidumbre de las inversiones en México, la cual se aumentó con la reciente elección popular de sistema judicial que en voz de los inversionistas se ve como “insegura” para su dinero. También está el tema arancelario con el presidente de Estados Unidos quien cambia sus posturas dependiendo de acciones que el gobierno de México muchas veces no puede cumplir. También es importante señalar que este año no se han anunciado megaobras públicas que pudiesen apuntalar la economía, por lo que no existe este impulsor para mejorar el panorama.
La inseguridad es otro factor complejo para nuestro país, pues cada día se percibe a México como más y más inseguro; tomar casi cualquier carretera es motivo de preocupación, pues los delincuentes las han hecho suyas en casi todos los estados.
La seguridad se ha convertido en un gran reto en todas las ciudades del país, pues ya no quedan lugares completamente seguros que estén exentos a las bandas del crimen organizado.
Este tema se complica cuando se habla de narcotráfico, porque las exigencias del vecino del norte son altas, y las redes delincuenciales que se han dejado crecer y fortalecer por décadas, son bastante complejas para combatir y erradicar, como pide el gobierno de Trump.
Otro aspecto que seguramente será un problema para este año es el referente a las remesas, pues especialistas estiman una disminución de hasta 5 mil MDD en el total anual, lo que seguramente afectará directamente a las familias que recibirán menos. En Aguascalientes, por tomarlo como referencia, en el periodo abril - junio de 2024 se recibieron 2.81 MDD al día, y en el mismo periodo de este año, se recibieron 2.62 MMD por día, una disminución que seguramente les pega fuertemente a las familias del estado.
El tema de salud también es un foco rojo del país, pues los analistas lo perciben como “crítico y deficiente” debido a su fragmentación, desabasto de medicamentos, falta de personal, infraestructura deficiente, lo que ocasiona un altísimo gasto en el bolsillo de las familias que deben complementar el servicio en el sector privado.
Según el INEGI con datos que aún generó el Coneval (organismo extinto este año por los diputados y senadores), más de 50 millones de mexicanos (39.1% de la población) no cuenta con un servicio de salud, lo que los pone en una tremenda vulnerabilidad.
La realidad es que tenemos varios frentes preocupantes en el país y no tenemos una visión clara de cómo resolverlos. Y aunque el gobierno federal está tratando de atacar algunos, como es el referente a la seguridad, los esfuerzos no están rindiendo los frutos que se pretenden. Lo más delicado del tema, es que ya hay pocos recursos en el país para afrontarlos, pues el dinero destinado al tema social ya está sobrepasando las posibilidades que tenemos, lo que seguramente nos llevará a aumentar la crisis o a crear una reforma fiscal que siga apretando al empresariado que en muchos casos ya no puede con más gasto.
Ojalá nuestras autoridades tengan un “plan Bta” que ayude a México a salir de este bache, pues por ahora no se ve claro el panorama para el cierre del 2025.
principal@globaluniversity.edu.mx
Comentarios
Publicar un comentario