LAS 12 DEL EMPRENDEDOR
Desde hace más de 25 años entendí que la educación debería fomentar el desarrollo de habilidades de innovación y emprendimiento de manera transversal en todos los niveles del sistema educativo mexicano.
A esta conclusión llegué luego de visitar varios países en el mundo, sobre todo los de economías fuertes, y constatar que la clave de su éxito económico y de igualdad en sus sociedades (refiriéndome a las necesidades básicas cubiertas) radica justamente en que sus sistemas educativos potencian la innovación como base del aprendizaje, y una cultura financiera y de emprendimiento entre sus alumnos.
Un ejemplo maravilloso es el sistema educativo de Finlandia que estimula el asombro como elemento fundamental del aprendizaje, y lo conecta con la capacidad de innovación de sus alumnos motivamos a la construcción de nuevo conocimiento.
A partir de estos viajes, decidí impulsar el emprendimiento desde temprana edad, por eso nace en Aguascalientes el Colegio Nuevos Horizontes Global School, un colegio que desde la temprana edad fomenta el emprendimiento por medio de un programa transversal denominado Global Breakers, el cual recientemente ganó el primer lugar en la categoría de innovación tecnológica en la Expo Maen 2025.
Más adelante nacieron las instituciones Global High School y Global University, entidades que decididamente fomentan el emprendimiento con sus plataformas ADN Global y Divergente. En estas tres instituciones ya son varios los premios obtenidos como son 2 primeros lugares y un segundo lugar en los Premios a la Juventud en Emprendimiento, también se ha logrado llevar a cabo la feria de niños emprendedores más grande del país, donde cinco mil personas se acercan a hacer negocios con niños.
Muchas empresas desarrolladas por los estudiantes ya son una realidad, generando empleo y desarrollo para la economía hidrocálida y nacional, por supuesto.
A lo largo de estos años, y luego de haber impulsado más de 1000 ideas de negocio y empresas de niños y jóvenes, hemos realizado una lista de los 12 elementos que se deben tomar en cuenta y desarrollar para formar una empresa. Estos son:
1- Para emprender hay que tener disciplina. No podemos ofrecer tiempo parcial a un emprendimiento. El emprendimiento requiere días y noches de esfuerzo decidido.
2- Siempre hay que conectar el emprendimiento con la lucha de ideales. Es mucho más fácil lograr desarrollar un proyecto, si se cree en él y si éste define los ideales de vida. Acá se descarta crear una empresa de algo que el creador no consumiría.
3- Siempre hay que usar la inteligencia emocional. Para ello hay que prepararse para entender cómo funciona. Es clave.
4- Humildad, humildad y más humildad. Todos, sin importar el rango, nos pueden ayudar a crear y desarrollar una empresa. La visión de alguien que no esperas, puede ser la solución que se busca. Siempre hay que escuchar con empatía.
5- Tenemos que hacernos buenos en ver lo que los otros no ven. Un problema siempre será una oportunidad de negocio.
6- Debemos entender al cliente siempre. Hay que crear empresas para un sector de la sociedad. Hay que tener claro para quién hacemos empresa.
7- Creer en uno mismo. Si nosotros no somos nuestros propios fans, será difícil emprender, pues vendrán días difíciles que nos harán tambalear.
8- No siempre se necesita dinero para hacer grandes cosas. Se necesita visión, pasión y una buena historia que contar a quienes sí tienen el recurso.
9- Los socios no siempre son los amigos. Los socios son quienes generan valor a tu empresa, escogerlos bien, es clave para crecer.
10- Si algo falla, reinvéntate rápido. Se vale fracasar, pero fracasa rápido y al menor costo.
11- La tecnología es clave para escalar. Hay que entenderla y aplicarla en tu empresa siempre.
12- Nunca se puede perder la capacidad de sentir el dolor del otro. Si no nos duele el entorno, y el único objetivo es hacer dinero, seguramente se estará contribuyendo al mundo desigual en el que no queremos vivir.
principal@globaluniversity.edu.mx
Comentarios
Publicar un comentario